Preguntas frecuentes
-
Nuestros clientes tienen desde unos pocos días hasta más de 90 años. Así que nunca se es demasiado joven ni demasiado mayor para recibir tratamiento. Cada persona recibe un tratamiento personalizado, lo que nos permite tratar a personas de todas las edades de manera segura, incluyendo aquellas con, por ejemplo, osteoartritis u osteoporosis.
-
Entendemos la confusión, ya que la quiropráctica, la osteopatía, la terapia manual y la fisioterapia son enfoques musculoesqueléticos. Las diferencias se explican a continuación:
Quiropráctico: se centra en el funcionamiento del sistema nervioso y la columna vertebral, con efecto sobre los músculos, tendones, ligamentos y tejidos conectivos.
Fisioterapeuta: se centra en el funcionamiento de los músculos.
Terapeuta manual: se centra en el funcionamiento de los músculos y las articulaciones.
Osteópata: se centra en el sistema de órganos y el sistema circulatorio en general. -
El cuerpo necesita tiempo para curarse. Cuánto tiempo tarda es muy personal y depende de varios factores:
Tipo de dolencia
Duración de la dolencia
Edad
Salud general
Actitud mental
Condición física
Normalmente, el quiropráctico puede hacer una estimación razonable del número de tratamientos necesarios para resolver tu dolencia específica. Durante la primera consulta, damos más explicaciones y elaboramos un plan de tratamiento personalizado.
-
Es recomendable llevar una toalla y venir con ropa cómoda. Es importante tener en cuenta que los quiroprácticos trabajan de manera holística y prefieren ver toda la columna vertebral durante el tratamiento. Por lo tanto, pido a los pacientes que se desvistan hasta la ropa interior. Puedes decirme si prefieres mantenerte vestido y estaré encantado de adaptarme a tus preferencias. Lo más importante es que te sientas relajado y cómodo en todo momento.
-
No, no solo es necesario acudir al quiropráctico si tienes dolor. El quiropráctico puede ayudar a mejorar la postura, la eficiencia del sistema nervioso y el rendimiento general del cuerpo, incluso cuando no hay dolor. El tratamiento quiropráctico puede ser útil para la prevención de lesiones, la mejora de la flexibilidad y la movilidad, o para optimizar el bienestar general, por lo que no es necesario esperar a tener dolor para beneficiarse de sus tratamientos.
-
Si eres deportista, el quiropráctico te puede beneficiar mejorando la flexibilidad, la movilidad y la eficiencia de los movimientos, reduciendo el riesgo de lesiones y favoreciendo una mejor recuperación. Mediante ajustes específicos, puedo ayudarte a corregir disfunciones en la columna vertebral y otras articulaciones, optimizando la biomecánica y el rendimiento general, lo que te permitirá entrenar mejor y recuperarte más rápidamente.
-
Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan dolor de espalda, dolor en la pelvis o en las articulaciones, o incluso cambios en la postura que pueden generar incomodidad. En estos casos, un quiropráctico especializado en el tratamiento de mujeres embarazadas puede ayudar a aliviar estos dolores mediante ajustes suaves y técnicas específicas para evitar cualquier riesgo para la madre o el bebé.
-
En general, el tratamiento quiropráctico no causa dolor. La mayoría de los pacientes experimentan un alivio inmediato del dolor y una sensación aumentada de bienestar. Puede haber una molestia leve a corto plazo que desaparece rápidamente para la mayoría de los pacientes.
-
El tratamiento quiropráctico es muy seguro y tiene muchos menos riesgos que otros tratamientos para tu problema, como medicamentos y cirugía. Estoy completamente cualificado por la escuela AECC y soy miembro de la Asociación Española de Quiroprácticos. Mi enfoque es personalizado y el tratamiento se adaptará a tus necesidades específicas, teniendo en cuenta cualquier factor de riesgo que se identifique antes de comenzar el tratamiento.
-
No, un quiropráctico no solo "cruje" la espalda. Se especializa en tratar problemas musculoesqueléticos, especialmente en la columna vertebral, utilizando ajustes para mejorar la movilidad, aliviar el dolor y restaurar el equilibrio. También puede utilizar técnicas como masajes, ejercicios de rehabilitación y consejos sobre la postura, entre otros.